Lic. Andrés Rosas Heredia

Andrés Rosas es profesional titulado de la carrera de Fisioterapia en la ciudad de México con más de 25 años de experiencia en el campo de la rehabilitación.

Experiencia Profesional:

  • Jefe- Asesor del departamento de Fisioterapia y Rehabilitación, 1995-2010 Hospital Escandón.
  • Docencia en diferentes universidades de México, 2004 – 2023
  • Profesor titular y creador del programa de Certificación en Electroterapia clínica. Centro de Educación Superior Interferenciales en salud y deporte (CESI),2012 – 2023

Educación:

  • 1991–1996 Lic. En Terapia Física y Rehabilitación. Hospital ABC
  • 1999 Diplomado en Medicina Física y Rehabilitación deportiva UVM
  • 2005 CranioSacral Therapy Level I Workshop. Upledger Institute. Miami
  • 2012 Certificación Halliwick Therapy. Ten Point Programme and Water Specific Therapy, Clinical Ai-Chi. Accredited by the Association IATF Valens Switzerland.

Cursos de Capacitación:

  • 2008 XXIX Congreso Nacional de Ortopedia. Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología, A. C. México D, F,
  • 2008 Curso Internacional de Electroterapia. Hospital General de México. México, D. F.
  • 2010 Curso Ultrasonoterapia. Hospital Central Militar. México, D. F.
  • 2015. Certificación en ondas de choque extracorpóreo radiales. Universidad Anahuac Norte
  • 2018. Certificación en punción seca. Universidad Anahuac Norte
  • 2023 Curso ASA laser. Vicenza Italia. Laser de alta potencia y magnetoterapia
  • Otros cursos de capacitación realizadas en diferentes universidades y programas de Latinoamérica

Conferencias Impartidas:

  • 2013. VI. Curso de la Asociación Sinaloense de Terapia Física y Rehabilitación. Participación como ponente y organizador. Mazatlán México
  • 2013.1eras Jornadas Estatales de Rehabilitación en el Marco del Día Internacional de la Discapacidad. Tema Electroterapia. Participación Ponente. Pachuca, Hidalgo.
  • 2013. VI Jornadas Universitarias de Fisioterapia y II encuentro de Egresados de la Licenciatura de Fisioterapia de la FMBUAP. Participación Ponente. Puebla, Puebla
  • 2013. Congreso Nacional de Rehabilitación Integral. Participación Ponente. Temas: Onda de choque extracorpórea, Bases Fisiológicas de Ondas de Choque, Modalidades Terapéuticas en Población Geriátrica. Ciudad Victoria, Tamaulipas.
  • 2014-2023. Participación en diversas conferencias sobre agentes físicos y sus aplicaciones clínicas, así como su relación con otras técnicas terapéuticas en diferentes jornadas, cursos y congresos a nivel nacional e
    internacional avalados por las asociaciones antes mencionadas.
  • Otras conferencias impartidas en Latinoamérica

Docencia: 

  • 2010 – 2020. Profesor titular y creador del curso “TECNICAS AVANZADAS DE ELECTROTERAPIA MODULOS I, II y III. CESI
  • 2018 – 2023. PROFESOR TITULAR Y CREADOR DE LA CERTIFICACION EN ELECTROTERAPIA CLINICA EN EL CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR INTERFERENCIALES. CESI
  • 2019 – 2023. Participación en la elaboración de los programas académicos en la especialidad de Fisioterapia Ortopédica, Fisioterapia Deportiva y Fisioterapia Neurológica en la UNIVERSIDAD MARISTA VALLADOLID DE MORELIA.
  • Otras docencias impartidas en diferentes universidades y programas internacionales

Publicación de investigaciones: 

Coautor del libro “Rehabilitación Física Integral en el paciente con
cáncer”. Capítulo III Herramientas fisioterapéuticas en el paciente
con cáncer.

 

Estudio de investigación “Efecto de la Electroterapia de Alto Voltaje
sobre la función endotelial, medida por método clínico

Próximos eventos: Lic. Andrés Rosas Heredia

9:00 am - 12:00 pm

Inicio de la jornada Parte 1 - Día 2

Electroterapia en patologías crónicas.

1:00 pm - 4:00 pm

Inicio de la jornada Parte 2 - Día 2

Ultrasonido y terapia combinada como auxiliar en la cicatrización tisular

9:00 am - 1:00 pm

Inicio de la jornada Parte 1 - Día 1

- Fundamentos biofísicos de la electroterapia. - Electroterapia como auxiliar en el manejo del dolor. - Electroterapia como auxiliar del sistema circulatorio.

2:00 pm - 6:00 pm

Inicio de la jornada Parte 2 - Día 1

- Potenciación muscular asistida por electroterapia. - Electroterapia como intervención en lesiones de nervio periférico. - Electroterapia en rehabilitación neurológica.